-
Consideramos que los procesos de enseñanza aprendizaje no sólo suceden en la escuela, y por tanto deben dialogar con las dinámicas comunitarias y familiares para enriquecerse mutuamente.
-
Entendemos Día I como una posibilidad de involucrar a otros actores de la comunidad, reconocer sus saberes y generar compromisos con la educación de los niños y niñas de su territorio.
-
Vemos en Día I una iniciativa que permite que comunidades de diferentes regiones compartan sus retos y sus experiencias.
¿Qué trabajamos?
Integración en la metodología de elementos y prácticas de las distintas culturas participantes, intercambio de materiales audiovisuales entre Instituciones Educativas (IE), propuesta de acciones concretas desde la contribución de los distintos actores.
Cómo lo hacemos
Día I es un proceso que contempla diferentes momentos en los que participan activamente comités organizadores de las IE que se suman a esta iniciativa.
Con quienes
Comunidades educativas (estudiantes, padres de familia, docentes, sabedores, líderes comunitarios) que quieran potenciar la relación de cooperación entre escuela-comunidad.
¿Cómo se vive esta iniciativa?
En 2018
Este año el proceso Día I se desarrollará a partir de la creación participativa e interdisciplinar de un calendario intercultural, con actividades para acercar la comunidad a la escuela (y la escuela a la comunidad) e integrar saberes propios en los procesos de enseñanza-aprendizaje, en las clases, izadas de bandera, proyectos transversales.
-
Marzo
Diseño inicial calendario
-
Abril-Agosto
Experimentación del calendario en las escuelas
-
Octubre 13
Jornada central