Visión
Creamos espacios itinerantes de intercambio y experimentación colectiva para fortalecer la relación escuela-comunidad en entornos interculturales, conectando lo rural y lo urbano, potenciando las propuestas educativas locales.
Misión
En el 2025, Kae-Adiküa se habrá consolidado como un espacio que genera propuestasy promueve la toma de decisiones en política pública con un enfoque de educación comunitaria, reconociendo los pensamientos regionales y locales.
Nuestras primeras puntadas

Primera Puntada
Vivimos diferentes experiencias como docentes del programa Enseña por Colombia en el Vichada y Urabá. Entre el 2015 y 2016, como parte del convenio Enseña por Colombia- Gobernación del Vichada, trabajamos con docentes y jóvenes para fortalecer dinámicas comunitarias, procesos de educación propia y prácticas pedagógicas contextualizadas.

Segunda Puntada
A mediados de 2016 propusimos y desarrollamos el primer Día i con cinco instituciones educativas del Vichada, con la participación de 820 personas, entre docentes, directivos, estudiantes y padres de familia. A esta jornada se integró una escuela de Urabá.

Tercera Puntada
Nuestro 2017 comienza conversando con docentes del Vichada la posibilidad de crear red bajo un propósito común. Tras estas conversaciones, nos organizamos como Kae Adikuä y nos constituimos como entidad sin ánimo de lucro.

Cuarta Puntada
Entre mayo y octubre de 2017, apoyamos procesos de comunidades educativas de Vichada y Urabá, construimos bases como red con docentes de estos territorios, como también a partir de las experiencias vividas, y desarrollamos Día i- Jornadas de educación intercultural, con cinco instituciones educativas, integrando a una escuela del Huila. Igualmente, contamos con el apoyo de 90 personas que contribuyeron a nuestros procesos, con aportes económicos o con su trabajo.

Quinta Puntada
A finales de 2017 participamos en diferentes eventos para compartir nuestras experiencias y aprender de otras: One Young World, Conferencia Global de Liderazgo Colectivo (Teach for All), Coloquio Propuestas educativas interculturales– Co-construir la formación de docentes, un desafío del siglo 21 (Universidad de los Andes). También asesoramos a Artesanías de Colombia en la metodología de sus encuentros de saberes y realizamos sesiones de formación con los nuevos docentes de Enseña por Colombia.
Principios de acción ética
Queremos aprender y vivir los siguientes principios de acción ética en las relaciones que construimos con las distintas personas, territorios y culturas con quienes tejemos esta red.