Le apostamos a cuatro ejes de acción como caminos para tejer procesos de educación intercultural. Trabajamos constantemente en la creación y experimentación de herramientas metodológicas que permitan potenciarlos.

Contextualización del currículo de acuerdo al territorio y las culturas.
Creamos puntos de encuentro entre saberes, pedagogías y dinámicas, propias y apropiadas, desde el sentido que tiene la educación en cada territorio.

Interacción y cooperación entre la casa, el colegio y la comunidad.
Potenciamos esta relación en el proceso de enseñanza-aprendizaje, entendiéndola como la base que sostiene la educación intercultural.

Intercambio de saberes y prácticas de cada cultura.
Tejemos memoria y experiencia, al propiciar espacios para compartir procesos entre docentes de distintos contextos y fortalecer habilidades de liderazgo colectivo

Construcción de materiales y prácticas contextualizadas
Generamos distintos espacios para impulsar la creación docente, tomando como punto de partida procesos que se han adelantado o retos concretos del lugar.
Te interesa tejer una experiencia distinta.
Tejemos diferentes posibilidades de acción, laboratorios de experimentación y rutas de acompañamiento, para fortalecer espacios de participación y toma de decisiones con todos los actores involucrados en los procesos que acompañamos.
Iniciativas de la red
Trabajamos dos iniciativas junto con las comunidades educativas que hacen parte de la red.
Día I- Jornadas Interculturales
Una posibilidad de involucrar a otros actores de la comunidad, reconocer sus saberes y generar compromisos con la educación de los niños y niñas de su territorio.
Día I es una proceso, que este año integrará en su desarrollo un calendario intercultural y una jornada central el 13 de octubre.
Fortalecimiento de asesores locales
Queremos que los docentes y otras personas de la comunidad educativa reconozcan el valor del conocimiento y de las experiencias que han construido desde sus territorios.
Trabajamos habilidades de liderazgo colectivo buscando que sean los asesores locales quienes potencien sus procesos con sus equipos.
Trabajemos juntos
Brindamos asesorías metodológicas, nos pensamos formaciones conjuntas relacionadas con temas como: diagnóstico participativo, liderazgo colectivo, construcción de relaciones con comunidades, contextualización curricular, intercambios de saberes. Hemos trabajado con Artesanías de Colombia, Teach for All y Enseña por Colombia.